El cannabis revoluciona la industria de la cosmética
By adminin Cultivos, Normativa, Productos, Propiedades
El cannabidiol (CBD) se cuela en serums, hidratantes, champús, mascarillas, ampollas, bálsamos labiales y hasta en velas y perfumes. Es tendencia en muchos países. La Argentina, en etapa de investigación y a la espera de un marco regulatorio.
Por Leandro Ferreyralferreyra@ambito.com.ar
Hoy, 22 años después, el cannabis es el ingrediente de moda de la cosmética. Lo llaman el oro verde y se cuela en todas las fórmulas: serums, hidratantes, champús, mascarillas, ampollas, bálsamos labiales y hasta en velas y perfumes.
La gran apuesta
Gigantes como Sephora y tantas otras marcas como NYX Cosmetics, Babor, Origins, etc., comercializan cosméticos bajo el paraguas de Hemp (planta del cáñamo,) o CBD (cannabidiol). “El cáñamo es una de las subespecies de la planta cannabis sativa y es rico en cannabidiol (CBD), un compuesto con propiedades nutritivas y medicinales que es legal y no tiene efectos psicotrópicos sobre el organismo”, aclaran desde Sephora.
Paralelamente, algunas compañías líderes de la industria de la estética y la belleza como Kiehl’s (L’Oréal), Origins (Estée Lauder) o Murad (Unilever), desembarcan en el mercado con productos para la piel con aceite de semilla de cáñamo, que aún no se comercializan en la Argentina.
El mundo del espectáculo también se declaró fan del CBD. Olivia Jane Cockburn, más conocida por su nombre artístico Olivia Wilde (House), lo promociona en sus redes. Whoopi Goldberg va más allá. La protagonista de “Cambio de hábito” lanzó su propia línea de cosméticos que, por el momento, sólo está disponible en California.
Otras marcas, en cambio, todavía no tienen la cultura del CBD. Cuando usan marihuana lo hacen como fragancia sintética o como aceite prensado de las semillas de la planta de cáñamo.
La Argentina, a paso lento
Mientras tanto, la Argentina aún está en fase de investigación. ¿El motivo?: alrededor de los cosméticos con cannabis existe un vacío legal que aún frena a las grandes empresas del sector, debido a la incertidumbre jurídica y reglamentaria al respecto. Sin embargo, si bien aún no existe regulación para un pronto aterrizaje de estos productos, varios actores preparan el terreno para dar un paso al frente en este sentido.
Propiedades del CBD para la piel
Antioxidante: El cannabidiol es uno de los captadores de radicales libres más poderosos que existe. Si a esto le sumamos que el aceite de semilla de cáñamo es muy rico en ácido fenólico y en vitamina E, el resultado de esta combinación potencia su acción antioxidante.
Calmante: El CBD reduce y atenúa los procesos irritativos e inflamatorios de la piel, por lo que ejerce una acción calmante, inmediata y a largo plazo. Está especialmente indicado para pieles sensibles, grasas o con acné (el aceite de semillas de cáñamo es un excelente seborregulador) así como irritadas o con eczemas.
bbb El aceite de semillas de hemp contiene casi un 85% de ácidos grasos esenciales. En concreto, de Omega 3 (ácido alfa-linolénico) y Omega 6 (ácido linoleico), así como ácido gamma-linolénico y ácido esteardónico. Esto lo convierte en un activo nutritivo excepcional que ayuda a equilibrar la epidermis.
Relajante: Al ser un fitocannabinoide, el CBD actúa directamente sobre los receptores cannabinoides del sistema nervioso central, pues molecularmente es muy similar a los endocannabinoides que nuestro organismo produce por sí mismo. Esto le confiere propiedades relajantes y calmantes, reduce la ansiedad y mejora el estado de ánimo.
The kids are back in school and the slightly cooler weather has arrived, which means it’s time for all things pumpkin to return to stores.
From actual pumpkins to pumpkin ice cream sandwiches, drinks and dog treats, pumpkin rules the season.
Here a few of our favorite products, recipes, tips, tricks and more!